DESCARGAR MODELO DE CONTRATO DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD ANÓNIMA en WORD
Descargar MODELO DE CONTRATO DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD ANÓNIMA en formato WORD ⭐ ACTUALIZADO (2025)
En este artículo te explicaré en detalle el modelo de contrato de constitución de sociedad anónima. Este tipo de sociedad es una forma de organización muy común en el ámbito empresarial, y es importante entender cómo se constituye legalmente y cuáles son los elementos fundamentales que debe contener su contrato.
Antes de entrar en los detalles del contrato de constitución de una sociedad anónima, es importante entender qué es una sociedad anónima y cómo funciona. Una sociedad anónima es una entidad jurídica que se caracteriza por tener un capital social dividido en acciones, las cuales pueden ser adquiridas por diferentes personas o entidades. Esta forma de sociedad es ideal para negocios de gran envergadura, ya que permite la participación de un gran número de socios y proporciona una limitación de responsabilidad a los accionistas.
La constitución de una sociedad anónima implica seguir ciertos pasos legales y redactar un contrato que establezca las bases de funcionamiento de la empresa. A continuación, te presentaré un modelo de contrato básico de constitución de sociedad anónima, el cual podrás adaptar según las necesidades y características específicas de tu empresa.
Modelo de Contrato de Constitución de Sociedad Anónima
A continuación, te detallo las cláusulas esenciales que debe contener el contrato de constitución de una sociedad anónima:
Primera Cláusula: De los Partícipes, Constitución y Domicilio
En esta cláusula se deben mencionar los datos personales de los socios fundadores, tales como su nombre, cédula de identidad, domicilio y ocupación. Además, se debe hacer referencia al hecho de que los socios desean constituir una sociedad anónima y establecer su domicilio legal en una ubicación específica.
Por ejemplo:
- El señor [Nombre del Socio Fundador], con cédula de identidad [Número de Cédula], mayor de edad, hábil por derecho, de nacionalidad [Nacionalidad], con domicilio en [Dirección del Socio Fundador];
- El señor [Nombre del Socio Fundador], con cédula de identidad [Número de Cédula], mayor de edad, hábil por derecho, de nacionalidad [Nacionalidad], con domicilio en [Dirección del Socio Fundador];
- El señor [Nombre del Socio Fundador], con cédula de identidad [Número de Cédula], mayor de edad, hábil por derecho, de nacionalidad [Nacionalidad], con domicilio en [Dirección del Socio Fundador];
Segunda Cláusula: Del Capital Social
En esta cláusula se debe estipular el monto del capital social de la sociedad anónima, así como la forma en que este será integrado por los socios. El capital social puede estar compuesto por dinero en efectivo, bienes muebles o inmuebles, o cualquier otro tipo de contribución establecida por los socios fundadores.
Por ejemplo:
- El capital social de la sociedad anónima se estipula en la suma de [Monto del Capital] [Moneda].
- Los socios fundadores aportarán al capital social la suma de [Monto de la Aportación] [Moneda] cada uno.
- Las aportaciones al capital social podrán ser realizadas en efectivo o en especie, según acuerden los socios fundadores.
Tercera Cláusula: De los Estatutos Sociales
En esta cláusula se debe hacer referencia a los estatutos sociales, los cuales son el conjunto de normas y reglas internas que rigen el funcionamiento de la sociedad anónima. Estos estatutos deben incluir aspectos como la denominación social, el objeto social, la duración de la sociedad, la forma de administración y representación, la distribución de utilidades, entre otros.
Por ejemplo:
- Los estatutos sociales de la sociedad anónima se regirán por las disposiciones legales vigentes y por las siguientes cláusulas:
- La denominación social será [Nombre de la Sociedad Anónima], la cual podrá ser abreviada como [Sigla de la Sociedad Anónima].
- El objeto social de la sociedad será [Descripción del Objeto Social].
- La duración de la sociedad será indefinida, a menos que se establezca lo contrario por acuerdo de los socios.
- La administración y representación de la sociedad estará a cargo de [Número de Administradores] administradores, quienes serán designados por la Junta General de Accionistas.
- La distribución de utilidades entre los accionistas se realizará de acuerdo a la proporción de sus acciones.
Estos son solo algunos aspectos que se deben considerar en los estatutos sociales. Es importante contar con asesoramiento legal para redactarlos adecuadamente.
Cuarta Cláusula: De la Disolución y Liquidación
En esta cláusula se debe establecer el procedimiento para la disolución y liquidación de la sociedad, en caso de que ocurra alguna de las causas establecidas por la ley o por los socios. Esto incluye cómo se procederá a la venta de los activos, cómo se pagarán las deudas y cómo se repartirán los bienes remanentes.
Por ejemplo:
- La sociedad se disolverá en caso de que se cumpla alguna de las siguientes causas de disolución: [Causas de Disolución].
- En caso de disolución, se procederá a la liquidación de los activos de la sociedad, los cuales serán vendidos y convertidos en dinero efectivo.
- Las deudas y obligaciones de la sociedad serán pagadas con el producto de la liquidación, deduciendo cualquier gasto o costo incurrido en el proceso.
- Una vez pagadas las deudas y obligaciones, los bienes remanentes se distribuirán entre los accionistas de acuerdo a la proporción de sus acciones.
Quinta Cláusula: De la Junta General de Accionistas y las Decisiones Sociales
En esta cláusula se debe establecer cómo se llevarán a cabo las reuniones de la Junta General de Accionistas y cómo se tomarán las decisiones sociales. Esto implica determinar las mayorías necesarias para la adopción de acuerdos, así como los procedimientos para convocar a las reuniones y llevar a cabo las votaciones.
Por ejemplo:
- Las reuniones de la Junta General de Accionistas serán convocadas por el Presidente del Directorio o por acuerdo de los accionistas representantes de, al menos, el [Porcentaje de Acciones] del capital social.
- Las decisiones de la Junta General de Accionistas se tomarán por mayoría simple, salvo aquellas que requieran una mayoría calificada establecida por ley.
- Cada acción dará derecho a un voto en las reuniones de la Junta General de Accionistas.
- Las decisiones de la Junta General de Accionistas se harán constar en un acta, la cual deberá ser firmada por el Presidente y el Secretario de la misma.
Estas son solo algunas de las cláusulas que deben incluirse en el contrato de constitución de una sociedad anónima. Es importante contar con asesoramiento legal para redactar un contrato adecuado a tu situación específica.
Recuerda que este modelo de contrato es solo una guía básica y que puede ser modificado y adaptado según tus necesidades y las normas legales vigentes en tu país. Es recomendable contar con el apoyo de un abogado especializado en derecho corporativo para asegurarte de cumplir con todos los requisitos legales al momento de constituir tu sociedad anónima.
En resumen, el contrato de constitución de una sociedad anónima es un documento legal fundamental que establece las bases de funcionamiento de la empresa. Es importante contar con el asesoramiento adecuado para redactar un contrato que refleje correctamente las necesidades y características de tu sociedad anónima. Recuerda que este modelo de contrato es solo una guía, y siempre es recomendable buscar apoyo legal para asegurarte de cumplir con todas las formalidades requeridas.
MODELO DE CONTRATO DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD ANÓNIMA en WORD

DESCARGAR MODELO DE CONTRATO DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD ANÓNIMA
DESCARGA MODELO DE CONTRATO DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD ANÓNIMA, te ofrecemos un enlace para descargar en formato word listo para usar. Asegúrate de adaptar el contenido a tu situación específica.
MODELO DE CONTRATO DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD ANÓNIMA
![]() | Descargar Word Ahora ! |
![]() | Descargar PDF Ahora ! |